Programa del Curso | Avisos | Internet | Paneles de discusión |
"Avances en el diagnóstico y tratamiento de nuevas entidades patológicas"
(Por Internet)
Hay un panel de discusión, correspondiente a este curso que está aquí. Esta relacionado además con una lista de mail, de tal manera que cualquier comentario puede ser leído, además, en el buzon de cada alumno.
Start of #curso buffer: Thu May 30 18:00:40 2002
[18:00] *** JMEiros (mjcoma@213-97-177-14.uc.nombres.ttd.es) has joined #curso
[18:00] (JMEiros> Buenas tardes
[18:00] (JMEiros> como están ?
[18:00] (Samwise> buenas tardes
[18:01] (pecarre> biennnnn
[18:01] (JMEiros> bueno, pues vamos a ver lo de hoy...
[18:01] (Samwise> pensando q esto no acaba aqui
[18:01] (JMEiros> un tema muy actual y muy interesante
[18:01] (JMEiros> NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
[18:01] (JMEiros> La neumonía adquirida en la comunidad constituye una de las
principales causas de morbi-mortalidad en la infancia.
[18:02] (JMEiros> Su atención consume importantes recursos sanitarios tanto en el
medio hospitalario como en el extrahospitalario.
[18:02] (JMEiros> La máxima incidencia se produce en niños de 1 a 5 años (34% de
casos anuales), siendo especialmente frecuente en la estación invernal.
[18:02] (JMEiros> El diagnóstico de neumonía viene marcado por la clínica, los
hallazgos exploratorios y la confirmación radiol6gica.
[18:02] (JMEiros> La mayor dificultad diagnóstica reside en diferenciar el agente
etiológico.
[18:02] (JMEiros> Este hecho está relacionado con los problemas que presenta la
obtenci6n de muestras biológicas adecuadas para cultivo.
[18:02] (JMEiros> El paciente pediátrico no suele expectorar y los hemocultivos
tienen un escaso rendimiento en las neumonías.
[18:02] (JMEiros> Las técnicas invasivas, como la broncoscopia o la biopsia
pulmonar, se reservan habitualmente para enfermos graves.
[18:02] (JMEiros> El aislamiento de S. pneumoniae y H. influenzae en cultivos
nasofaríngeos no tiene ninguna validez
[18:02] (JMEiros> y la detección de antígenos bacterianos en sangre y orina
presenta un rendimiento diagnóstico muy variado y discutido.
[18:03] (JMEiros> Por otro lado, el aislamiento e identificación de virus,
Mycoplasma y Chlamydia a partir de muestras accesibles resulta muy laborioso,
difícil de realizar,
[18:03] (JMEiros> no está generalmente disponible y tiene un alto coste.
[18:03] (JMEiros> Los diagnósticos serológicos, útiles en investigación
epidemiológica, presentan escasa utilidad clínica en el manejo inicial de los
pacientes.
[18:03] (JMEiros> En la práctica, tan solo resulta rentable la identificación de
algunos virus (Respiratorio Sincitial) a partir de aspirado de moco nasal
[18:03] (JMEiros> mediante inmunofluorescencia o enzimoinmunoanálisis
[18:03] (JMEiros> En consecuencia, el manejo clínico de estos pacientes se sustenta
en el conocimiento teórico que se tiene, basado en los limitados datos obtenidos
en estudios previos,
[18:03] (JMEiros> de los microorganismos responsables más frecuentes en los
distintos periodos de la infancia.
[18:03] (JMEiros> Bases del tratamiento antibiótico
[18:04] (JMEiros> 1. Etiologia
[18:04] (JMEiros> Los agentes causales clásicamente considerados en el lactante -
preescolar han sido los virus respiratorios
[18:04] (JMEiros> (respiratorio Sincitial, parainfluenza, adenovirus e influenza),
Streptococcus pneumoniae, y, en menor grado Haemophilus influenzae serotipo b y
Chlamydia trachomatis.
[18:04] (JMEiros> En el escolar (> 5 años) los principales organismos involucrados
han sido S. pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae.
[18:04] (JMEiros> Esta distribución teórica ha condicionado hasta ahora la elección
de antibióticos tanto para su uso empírico como para su evaluación en ensayos
clínicos.
[18:04] (JMEiros> Son muy escasos los datos epidemiológicos disponibles sobre
etiología de la neumonía comunitaria pediátrica en España.
[18:04] (JMEiros> Aunque clásicamente se ha considerado que S. pneumoniae era la
principal causa de neumonía bacteriana en la infancia,
[18:04] (JMEiros> no existen estudios fiables que permitan saber cuál es su
verdadera recuencia en nuestro medio.
[18:04] (JMEiros> Este hecho está sin duda relacionado con las dificultades que,
como comentamos anteriormente, presenta su diagnóstico.
[18:04] (JMEiros> De 198 niños con neumonía, mayoritariamente hospitalizados,
estudiados en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona, se
identificó S. pneumoniae en el 14,6 %
[18:05] (JMEiros> En otras series pediátricas españolas este porcentaje ha sido muy
inferior. Con respecto a los trabajos
[18:05] (JMEiros> que incluyen población adulta española la neumonía neumocócica
supone entre un 20% y un 40 % de todas las neumonías.
[18:05] (JMEiros> Al igual que en otros países, M. pneumoniae es otro de los
principales agentes implicados,
[18:05] (JMEiros> habiéndose identificado en series pediátricas españolas
porcentajes que van del 6,2% al 40 % de las neumonías,
[18:05] (JMEiros> correspondiendo la mayoría de ellas a niños mayores de 5 años.
[18:05] (JMEiros> Por otra parte, en un estudio realizado en el Centro Nacional de
Microbiología, Virología e Inmunología de Majadahonda,
[18:06] (JMEiros> con muestras seleccionadas de pacientes con infecciones
respiratorias de vías bajas de todo el país (fundamentalmente neumonías atípicas
y bronquiolitis),
[18:06] (JMEiros> M. pneumoniae supuso el 60% en niños de 5 a 14 años, y hasta un
30% por debajo de los 5 años.
[18:06] (JMEiros> Valorando toda la información disponible, podemos estimar que al
menos el 25% de las neumonías pediátricas de origen comunitario
[18:06] (JMEiros> están relacionadas con infecciones por M. pneumoniae.
[18:06] (JMEiros> H. influenzae serotipo b es también responsable de un número
importante de neumonías, fundamentalmente en los 2 primeros años de vida.
[18:06] (JMEiros> Clásicamente se le ha considerado la segunda causa de neumonía
bacteriana en la edad pediátrica después de S. pneumoniae.
[18:06] (JMEiros> Aunque parece que la neumonía por H. influenzae ha seguido una
tendencia creciente en nuestro país en los últimos años, es previsible que en el
futuro
[18:07] (JMEiros> la implantación de la vacuna para H. influenzae serotipo b
modifique esta situación epidemiológica, reduciendo su incidencia.
[18:07] (JMEiros> En un estudio realizado en los años 1987 y 1988 en un hospital de
Mataró
[18:07] (JMEiros> de 161 niños con neumonía comunitaria (edades entre 1 mes y 13
años) se identificó la etiología en un 31 %.
[18:07] (JMEiros> Utilizando como técnicas diagnósticas detección de antígenos
bacterianos por contrainmunoelectroforesis en orina,
[18:07] (JMEiros> hemocultivo y serología, se diagnosticó en un 10 % infección por
S. pneumoniae,
[18:07] (JMEiros> en un 6,2 % por Mycoplasma pneumoniae, en un 4,3 % por H.
influenzae y en un 8,6 % por diversos virus respiratorios.
[18:07] (JMEiros> En los mismos años en el Hospital Clínico de Valencia, de 96
niños con neumonía (entre 1 mes y 15 años), un 9,3 % fueron debidos a M.
pneumoniae,
[18:07] (JMEiros> un 2% a H. influenzae, y un 44 % a diversos virus; a diferencia
del anterior, en este estudio no se emplearon técnicas de detección antigénica en
orina .
[18:07] (JMEiros> En una serie de pacientes hospitalizados con infecciones
respiratorias bajas,
[18:07] (JMEiros> en la Unidad de Lactantes (niños entre 1 y 36 meses) del Hospital
Clinic de Barcelona,
[18:07] (JMEiros> entre los años 1990 y 1994, se identificó la etiología de 234
bronconeumonías y 70 neumonías en un 57% y 59% de los casos,
[18:07] (JMEiros> Para el diagnóstico etiológico se utilizaron técnicas de
detección antigénica en moco nasofaríngeo y orina,
[18:08] (JMEiros> hemocultivos y detemminaciones serológicas.
[18:08] (JMEiros> El agente etiológico más frecuentemente identificado fue el virus
respiratorio sincitial con un 29 % de los casos,
[18:08] (JMEiros> seguido de Chlamydia trachomatis (17% de las bronconeumonías y 8
% de las neumonías)
[18:08] (JMEiros> y de otros virus (5% de las bronconeumonías y 6 % de las
neumonías).
[18:08] (JMEiros> Otros microorganismos patógenos como H. influenzae, M.
pneumoniae y s. pneumoniae solo se encontraron en el 1,9%, 1,2% y 0,2% de los
casos.
[18:08] (JMEiros> 56
[18:08] (JMEiros> Un microorganismo al que en la actualidad se le atribuye un papel
etiológico en las neumonías de la infancia es Chlamydia pneumoniae.
[18:08] (JMEiros> En un estudio realizado en Guipúzcoa en los años 1988 y 1989,
[18:08] (JMEiros> en sujetos entre 6 meses y 20 años de edad atendidos en exárnenes
rutinarios
[18:08] (JMEiros> o por problemas no relacionados con infecciones respiratorias,
[18:09] (JMEiros> se encontró que por encima de los 6 años más del 40 % tenían
anticuerpos frente a C. pneumoniae.
[18:09] (JMEiros> Este hallazgo sugiere que la infección por C. pneumoniae es muy
frecuente en dicha población pediátrica.
[18:09] (JMEiros> En un ensayo clínico multicéntrico realizado en Estados Unidos,
de 260 pacientes entre 3 y 12 años de edad con neumonías comunitarias, se
identificó C. pneutnoniae en el 28 %.
[18:09] (JMEiros> No obstante, parecen existir importantes diferencias geográficas
y estacionales en la incidencia de esta infección .
[18:09] (JMEiros> Aunque existen síntomas y signos que pueden orientar hacia la
etiología de una determinada neumonía, en la práctica,
[18:09] (JMEiros> toda esta información es insuficiente para poder diferenciar con
seguridad las neumonías víricas de las bacterianas
[18:09] (JMEiros> Por ello, la elección de un tratamiento antibiótico en un niño
con neumonía va a ser realizada habitualmente de forma empírica,
[18:09] (JMEiros> en ausencia de información microbiológica.
[18:09] (JMEiros> Dicha elección dependerá fundamentalmente de la edad del
paciente, aunque otras caracteAsticas clínicas y epidemiológicas deban también
ser tenidas en cuenta
[18:09] (JMEiros> Analizando la información disponible podemos asumir que la
mayoría de las neumonías comunitarias del niño son de etiología vírica.
[18:10] (JMEiros> No obstante, aunque otros microorganismos sean menos frecuentes,
van a ser éstos los que condicionen la elección de tratamiento antibiótico.
[18:10] (JMEiros> Si excluimos el periodo neonatal,
[18:10] (JMEiros> en el que las neumonías tienen caracteAsticas peculiares, podemos
establecer con cierta aproximación los agentes que predominan en los distintos
grupos
[18:10] (JMEiros> Durante los 3 primeros años de vida destacan clararnente los
virus, debiéndose considerar también en este periodo S. pneumoniae y H.
Influenzae,
[18:10] (JMEiros> aunque su verdadera frecuencia en nuestro medio resulte difícil
de estimar.
[18:10] (JMEiros> Merece atención especial C. trachomatis por producir en los
primeros meses de vida un número significativo de neumonías.
[18:10] (JMEiros> A partir de los 3 años (para algunos autores de los 5 años) el
principal patógeno es M. pneumoniae. Además de los virus respiratorios,
[18:10] (JMEiros> también presentes a esta edad, otros agentes que deben
considerarse son C. pneumoniae y S. pneumoniae.
[18:11] (JMEiros> Otros microorganismos (Legionella pneumophila, Coxiella burnetti,
Staphylococcus aureus, Chlamydia psitacii, Moraxella catarrhalis)
[18:11] (JMEiros> tan sólo van a ser responsables de un pequeño porcentaje de
neumonías.
[18:11] (JMEiros> 2. Patrones de sensibilidad a antimicrobianos.
[18:11] (JMEiros> A la hora de elegir un determinado tratamiento antibi6tico es
preciso conocer la sensibilidad al mismo de los distintos microorganismos
patógenos respiratorios.
[18:11] (JMEiros> Los microorganismos de los que tendremos que evaluar su
sensibilidad son fundamentalmente S. pneumoniae y H. influenzae.
[18:11] (JMEiros> La valoración de la eficacia de los distintos antibióticos frente
a otros microorganismos como M. pneumoniae, se ha de basar en la eficacia clínica
de los mismos,
[18:11] (JMEiros> por las grandes dificultades que entraña su cultivo
bacteriológico.
[18:12] (JMEiros> S. pneumoniae
[18:12] (JMEiros> En los últimos 15 años se ha observado un espectacular aumento de
la resistencia del neumococo a la penicilina y betalactámicos en general,
[18:12] (JMEiros> así como a otros antibióticos;
[18:12] (JMEiros> este fenómeno ha alcanzado particular intensidad en nuestro país,
constituyendo en la actualidad un motivo de gran preocupación.
[18:12] (JMEiros> La resistencia de S. pneumoniae a antibióticos betalactámicos no
guarda ninguna relación con la síntesis de betalactamasas,
[18:12] (JMEiros> está originada por la modificación de las dianas moleculares de
los mismos,
[18:12] (JMEiros> las proteínas fijadoras de penicilina (PBP), encargadas de la
construcción de la pared celular
[18:12] (JMEiros> Existen diversas mutaciones genéticas que codifican PBP
modificadas, que se relacionan con diferentes patrones de resistencias a
betalactámicos.
[18:13] (JMEiros> La aparición y diseminación de bacterias resistentes a penicilina
y derivados está íntimamente relacionada con el consumo de betalactámicos
[18:13] (JMEiros> Los antibi6ticos crean una presión selectiva que promueve la
difusión de las bacterias resistentes, ya que las sensibles son inhibidas o
destruidas.
[18:13] (JMEiros> Así, los niños en los que se aíslan cepas de neumococos
resistentes a la penicilina han sido tratados más frecuentemente con
antimicrobianos
[18:13] (JMEiros> que los que presentan cepas sensibles a aquella.
[18:13] (JMEiros> Por el mismo motivo, la incidencia de S. pneumoniae resistente a
penicilina es más alta en las infecciones adquiridas en el hospital que en la
comunidad
[18:13] (JMEiros> Según la concentración inhibitoria mínima (CIM) observada in
vitro para penicilina, las cepas de neumococos pueden ser sensibles (CIM <0,1
llg/ml),
[18:13] (JMEiros> tener una resistencia intermedia (CIM de 0,1 a 1 Rg/ml) o ser
altamente resistentes (CIM 2 2 llg/ml).
[18:13] (JMEiros> En España se han comunicado tasas altas y crecientes de
neumococos resistentes a penicilina.
[18:13] (JMEiros> En una serie de neumococos aislados mayoritariamente en
hemocultivos de niños hospitalizados, entre 1989 y 1995 en el Hospital 12 de
Octubre de Madrid,
[18:13] (JMEiros> el 58 % eran resistentes a penicilina; 44 % con resistencia
intermedia y 14 % con alto nivel de resistencia
[18:14] (JMEiros> Analizando por separado los aislamientos anteriores y posteriores
a 1992 la tasa de resistencia se incrementó del 44% al 72%.
[18:14] (JMEiros> Cifras de resistencias inferiores a éstas se han encontrado en
neumococos aislados en muestras de oído medio obtenidas mediante timpanocentesis
[18:14] (JMEiros> El 38% de los neumococos identificados en niños con otitis media
aguda no tratadas previamente eran resistentes a penicilina (32 % los anteriores
a 1992 y 50 % los posteriores),
[18:14] (JMEiros> ascendiendo la tasa de resistencia hasta un 90% en los neumococos
aislados en muestras de niños con otitis previamente tratadas con antibióticos.
[18:15] (JMEiros> Los neumococos resistentes a penicilina son muy a menudo también
resistentes a ampicilina, amoxicilina-clavulánico y a otros betalactámicos.
[18:15] (JMEiros> Las cefalosporinas, por su buena actividad frente a S.
pneumoniae, han sido una alternativa a las penicilinas.
[18:15] (JMEiros> Sin embargo, los neumococos resistentes a penicilina presentan
también, en menor o mayor grado, resistencia cruzada a cefalosporinas.
[18:15] (JMEiros> De 200 cepas de S. pneumoniae resistentes a penicilina aisladas
en 1996-1997 en el Hospital de Bellvitge de Barcelona
[18:15] (JMEiros> cefpiroma fue el antibiótico más activo, seguido de amoxicilina
con o sin ácido clavulánico, cefotaxima, ceftriaxona y cefepime,
[18:15] (JMEiros> que presentaron una actividad dos veces superior a la de la
penicilina.
[18:15] (JMEiros> Cefpodoxima presentó una actividad similar a la de la penicilina,
[18:15] (JMEiros> mientras que cefnidir y cefuroxima,
[18:15] (JMEiros> fueron dos veces menos activa.
[18:16] (JMEiros> Otras cefalosporinas orales como cefprozil, cefixima, cefaclor,
cefetamet, cefadroxilo y cefalexina tuvieron muy escasa actividad frente a
neumococos resistentes.
[18:16] (JMEiros> En un reciente estudio multicéntrico español que recogió 1220
cepas de neumococo aisladas en muestras respiratorias,
[18:16] (JMEiros> desde mayo de 1996 a abril de 1997, encontraron un 36,5% con
resistencia elevada a penicilina, un 23,8% a amoxicilina,
[18:16] (JMEiros> un 25,7% a amoxicilina-clavulánico, un 46,6% a cefuroxima y un
15.1 % a cefotaxima
[18:16] (JMEiros> Aunque en nuestro medio los neumococos presentan en una alta
proporción resistencia a penicilina y otros betalactámicos,
[18:16] (JMEiros> éstos pueden seguir siendo útiles en el manejo clínico de las
neumonías neumocócicas,
[18:16] (JMEiros> si se recurre a la administración de altas dosis de los mismos,
que les permitan alcanzar concentraciones séricas superiores a la CIM
[18:16] (JMEiros> La eritromicina ha sido la principal alternativa a la penicilina
en el tratamiento de las infecciones producidas por S. pneumoniae,
[18:16] (JMEiros> pero en el momento actual entre un 10 y un 30% de las cepas son
resistentes a eritromicina,
[18:17] (JMEiros> existiendo grandes diferencias geográficas
[18:17] (JMEiros> Además, en la mayor parte de los casos de resistencia a
eritromicina, existe una resistencia cruzada a otros macrólidos.
[18:17] (JMEiros> En la serie multicéntrica española previamente mencionada de 1220
cepas de neumococo
[18:17] (JMEiros> el 34,6% eran resistentes a eritromicina,
[18:17] (JMEiros> el 31,5% a claritromicina y el 34,6% a azitromicina. Un 20 % de
los neumococos aislados en hemocultivos en niños en el Hospital 12 Octubre eran
resistentes a eritromicina
[18:17] (JMEiros> mientras que de los neumococos aislados en oído medio,
[18:17] (JMEiros> eran resistentes el 35% de los correspondientes a otitis no
tratadas y el 62 % de los de otitis previamente tratadas
[18:17] (JMEiros> s. pneumoniae presenta también altos porcentajes de resistencias
a otros antibióticos no betalactámicos como cotrimoxazol,
[18:17] (JMEiros> tetraciclinas y cloranfenicol.
[18:17] (JMEiros> En nuestro país, se han encontrado tasas de resistencia a
cotrimoxazol del 64 % entre los neumococos aislados en hemocultivos de pacientes
pediátricos
[18:18] (JMEiros> H. influenzae
[18:18] (JMEiros> La ampicilina ha sido considerado uno de los antibióticos de
primera línea en el tratamiento de la infección por H. influenzae hasta la
aparición de cepas productoras de betalactamasas.
[18:18] (JMEiros> Aunque la producción de betalactamasas es la principal causa de
resistencia, existen otros mecanismos por los que H. influenzae puede presentar
resistencia a ampicilina.
[18:18] (JMEiros> Este tipo de resistencia, denominada resistencia intrínseca, es
debida principalmente a alteraciones en las proteínas fijadoras de penicilina
(PBP),
[18:18] (JMEiros> y es la responsable de que estas cepas sean más o menos sensibles
a otros betalactámicos.
[18:18] (JMEiros> y es la responsable de que estas cepas sean más o menos sensibles
a otros betalactámicos.
[18:18] (JMEiros> En un estudio multicéntrico realizado en España en 1990 se
objetivó un porcentaje global de resistencia de H. influenzae a ampicilina del
40,3 %
[18:18] (JMEiros> (un 35,1 % debido a producción de betalactamasas y un 5,2 % a
resistencia intrínseca).
[18:18] (JMEiros> Las últimas series de cepas de H. influenzae publicadas en España
revelan porcentajes de resistencia a ampicilina cercanos al 50 % e importantes
incrementos de las CIM para otros betalactámicos
[18:19] (JMEiros> En una serie multicéntrica española reciente en la que se
estudiaron 1498 cepas de H. influenzae procedentes de muestras respiratorias, no
se encontraron resistencias a amoxicilinaclavulánico,
[18:19] (JMEiros> cefuroxima, cefixima, cefotaxima, ni ceftriaxona,
[18:19] (JMEiros> pero sí porcentajes significativos de resistencia a cefaclor
[18:19] (JMEiros> El estudio de la sensibilidad de H. influenzae a los macrólidos
presenta dificultades técnicas,
[18:19] (JMEiros> especialmente por el efecto de las pequeñas variaciones del pH
sobre la actividad de estos antibióticos.
[18:19] (JMEiros> Los macrólidos ejercen una actividad bacteriostática y
bactericida frente a H. influenzae muy uniforme, con un margen de concentraciones
muy estrecho,
[18:19] (JMEiros> pero si se tienen en cuenta los parámetros farmacológicos, sólo
azitromicina puede considerarse activa
[18:19] (JMEiros> y ello teniendo en cuenta las concentraciones tisulares del
antibi6tico, no así las séricas, que son muy fugaces.
[18:19] (JMEiros> De hecho, en la experiencia clínica se ha observado que los
nuevos macrólidos no son superiores a la eritromicina
[18:19] (JMEiros> ni a los tratamientos con betalactámicos y que sólo se ha
aprobado el uso de azitromicina en la neumonía por H. influenzae
[18:20] (JMEiros> Cloranfenicol continúa siendo una alternativa eficaz frente a H.
influenzae, aunque los problemas que presenta su manejo terapéutico y el alto
riesgo de toxicidad que conlleva,
[18:20] (JMEiros> limitan en gran manera su utilidad práctica.
[18:20] (JMEiros> Otros antibióticos no betalactámicos también presentan en España
problemas de resistencia frente a H. influenzae,
[18:20] (JMEiros> así, las tetraciclinas tienen tasas de resistencia en torno al 15
% y Cotrimoxazol superiores al 50 %
[18:20] (JMEiros> 3. Eficacia Clínica
[18:20] (JMEiros> Es escasa la evidencia científica disponible,
[18:20] (JMEiros> a partir de ensayos clínicos, con respecto a la eficacia de las
distintas pautas antibióticas en el tratamiento de la neumonía comunitaria en la
infancia
[18:20] (JMEiros> Este hecho esta relacionado con la existencia de importantes
limitaciones para la realización de ensayos clínicos sobre el tratamiento de la
neumonía pediátrica suEicientemente válidos.
[18:21] (JMEiros> Un ensayo clínico encaminado a demostrar la eficacia de una nueva
pauta terapéutica debería ser controlado,
[18:21] (JMEiros> aleatorizado y doble ciego; los objetivos del estudio deberían
estar previamente bien especificados, y el diseño y análisis del mismo
adecuadamente planificados.
[18:21] (JMEiros> Deberían estar claramente definidos los paciente incluidos en el
estudio y conocerse bien los agentes etiológicos responsables de las neumonías.
[18:21] (JMEiros> Asimismo, deberían existir criterios predeterrninados de
respuesta clínica y bacteriológica y una estrategia rigurosa de
controldelosefectosadversos
[18:21] (JMEiros> Para cada uno de estos requisitos existen problemas concretos
que dificultan la realización de estos ensayos clínicos.
[18:21] (JMEiros> Una nueva pauta terapéutica ha de demostrar su eficacia frente a
placebo o frente a otra pauta previamente considerada como estándar, si esta
existe.
[18:21] (JMEiros> A pesar de que la mayoría de las neumonías durante los primeros
años de vida son de etiología vírica,
[18:21] (JMEiros> se acepta generalmente que, en ausencia de información etiológica
fiable y ante el riesgo de que la causa sea bacteriana,
[18:21] (JMEiros> puede estar justificada la utilización de antibi6ticos en su
tratamiento.
[18:21] (JMEiros> De este modo y por planteamientos éticos, son excepcionales los
estudios que realizan comparaciones frente a placebo.
[18:22] (JMEiros> Si contrastamos la eficacia de 2 o más alternativas terapéuticas
que presenten tan solo pequeñas diferencias,
[18:22] (JMEiros> lo más habitual es éstas no alcancen significación estadística en
los ensayos clínicos.
[18:22] (JMEiros> Este hecho se ve acentuado por la alta proporción de neumonías
víricas incluidas en los estudios, que evolucionarán habitualmente bien,
[18:22] (JMEiros> con independencia de cual sea el antibiótico empleado.
[18:22] (JMEiros> Otra circunstancia que va a influir en que la mayoría de los
ensayos clínicos no encuentren diferencias entre las pautas terapéuticas
evaluadas es la escasa potencia estadística que presentan,
[18:22] (JMEiros> directamente relacionada con el escaso tamaño muestral de las
poblaciones de estudio.
[18:22] (JMEiros> En la mayoría de las neumonías incluidas en ensayos clínicos
pediátricos no se ha podido evaluar correctamente su etiología,
[18:22] (JMEiros> por lo que la generalización a otros ámbitos de los resultados
alcanzados en dichos estudios se ve limitada
[18:22] (JMEiros> por la existencia de diferencias geográficas, en los criterios
diagnósticos o en la procedencia de los pacientes.
[18:22] (JMEiros> En este sentido, la distribución de los pacientes en cuanto a
edad y la inclusi6n de una mayor o menor proporción de pacientes hospitalizados
[18:23] (JMEiros> son las variables que más van a caracterizar a la muestra de
estudio.
[18:23] (JMEiros> Es un hecho reconocido que las neumonías neumoc6cicas tienen
mayor probabilidad de ser ingresadas que las producidas por M. pneumoniae
[18:23] (JMEiros> Teniendo en cuenta el bajo rendimiento del hemocultivo en las
neumonías bacterianas y la dificultad que existe para la obtenci6n de esputos en
la infancia,
[18:23] (JMEiros> algunos autores han recurrido a criterios clínicos para la
identificaci6n e inclusi6n de neumonías presumiblemente bacterianas en ensayos
clínicos.
[18:23] (JMEiros> Los criterios más utilizados han sido:
[18:23] (JMEiros> fiebre superior a 38,5 °C, condensaci6n lobar o segmentaria en
una radiografía de tórax,
[18:23] (JMEiros> recuentos de leucocitos en sangre superiores a 15.000/mm3,
elevaci6n de la proteína C-reactiva y de la velocidad de sedimentación globular.
[18:23] (JMEiros> Sin embargo, estos criterios, orientativos desde el punto de
vista clínico, no permiten diferenciar con absoluta seguridad la etiología
bacteriana
[18:24] (JMEiros> Otra cuesti6n de gran importancia en la validez de un ensayo
clínico es la consistencia de los criterios de respuesta clínica.
[18:24] (JMEiros> Al no contar con métodos microbiológicos útiles para la
evaluaci6n de la respuesta, a menudo se emplean parámetros clínicos o
radiol6gicos.
[18:24] (JMEiros> Resulta fundamental que dichos parámetros sean objetivos;
mientras que la medici6n de la temperatura,
[18:24] (JMEiros> el recuento leucocitario, la velocidad de sedimentaci6n globular,
la proteína C-reactiva o la resolución radiológica pueden resultar relativamente
consistentes,
[18:24] (JMEiros> otros parámetros como la mejoría del estado, general, la
frecuencia o intensidad de la tos o la reducción de la estancia hospitalaria
están sujetas a gran variabilidad.
[18:24] (JMEiros> Una cuesti6n especialmente importante a la hora de establecer
conclusiones en cualquier ensayo clínico radica en que,
[18:24] (JMEiros> además de la significaci6n estadística de los resultados, debe
considerarse la relevancia clínica de los mismos.
[18:24] (JMEiros> Este aspecto estará directamente relacionado con el parámetro de
respuesta elegido y su magnitud.
[18:24] (JMEiros> Por otra parte, para garantizar una objetiva valoraci6n de la
respuesta terapéutica, resulta primordial la utilizaci6n de enmascaramiento.
[18:25] (JMEiros> Sin embargo por cuestiones prácticas y fundamentalmente éticas
son excepcionales los ensayos que cumplen criterios de simple o doble ciego.
[18:25] (JMEiros> En conclusi6n, es extremadamente difícil llevar a cabo estudios
clínicos que permitan conocer cuál es el tratamiento ideal de las neumonías en la
infancia.
[18:25] (JMEiros> En la tabla 1 resumimos diversos ensayos clínicos sobre el
tratamiento de las neumonías en la infancia
[18:25] (JMEiros> En dicha tabla no se han incluido varios estudios que evaluaban
pacientes o pautas terapéuticas no aplicables a nuestro medio,
[18:25] (JMEiros> excepto un ensayo clínico realizado recientemente en Brasil, por
su interés epidemiológico.
[18:25] (JMEiros> Se puede observar como ninguno de los ensayos cumple los
requisitos exigibles a un ensayo clínico en su totalidad.
[18:25] (JMEiros> Algunos estudios no tienen interés por el escaso número de
pacientes y la variedad de cuadros clínicos incluidos.
[18:25] (JMEiros> En general todos los grupos de pacientes estudiados presentaban,
independientemente de la pauta evaluada, altas tasas de éxitos.
[18:25] (JMEiros> Tan solo un estudio publicado en 1984, realizado en Dinamarca
sobre niños de 1 mes a 6 años con infecciones casi exclusivamente víricas,
[18:26] (JMEiros> contempla la comparación con placebo, no encontrando diferencias
significativas.
[18:26] (JMEiros> De los ensayos publicados en los últimos 3 años, destacan 2 que
incluyen niños mayores de 2 años, y en los que se evalúan nuevos macrólidos
frente a eritromicina.
[18:26] (JMEiros> Ambos estudios concluyen que tanto azitromicina como
claritromicina tienen similar eficacia que eritromicina,
[18:26] (JMEiros> con algunas diferencias en la aparición de efectos adversos (más
frecuentes con azitromicina),
[18:26] (JMEiros> por lo que sugieren que estos nuevos macrólidos serían
alternativas válidas.
[18:26] (JMEiros> Ante un niño de 3 o más años con neumonía adquirida en la
comunidad,
[18:26] (JMEiros> si el clínico, que habitualmente no contará con información
etiológica fiable, considera que el paciente puede tener una neumonía bacteriana,
[18:26] (JMEiros> tendrá que optar por cubrir la infección por S. pneumoniae
[18:26] (JMEiros> (potencialmente más grave) o la debida a otras bacterias
atípicas como M. pneumoniae (más frecuentes).
[18:27] (JMEiros> Para algunos autores, una estrategia segura sería la utilización
inicial de amoxicilina a altas dosis,
[18:27] (JMEiros> recurriendo en caso de mala evolución (a las 48 horas) a
eritromicina u otros macrólidos
[18:27] (JMEiros> Con respecto a los estudios que incluyen niños menores de 2 años,
todas las pautas evaluadas emplean distintos betalactámicos,
[18:27] (JMEiros> utilizando como grupo comparación el tratamiento con cefaclor o
amoxicilina-clavulánico.
[18:27] (JMEiros> La posible existencia de infecciones por H. influenzae en este
grupo de edad, potencialmente severas, ha condicionado que no se emplee como
tratamiento de comparación la amoxicilina.
[18:27] (JMEiros> Con la información disponible,
[18:27] (JMEiros> parece lógico concluir que en la elección de tratamiento para las
neumonías adquiridas en la comunidad de la infancia, deben emplearse criterios
empíricos
[18:27] (JMEiros> basados más en la etiología probable del cuadro en función de la
edad y en la sensibilidad antimicrobiana teórica,
[18:27] (JMEiros> que en la evidencia generada por ensayos clínicos.
[18:27] (JMEiros>
[18:28] (JMEiros> Conclusiones sobre el tratamiento de las Neumonías:
[18:28] (JMEiros> 1. En los 3 primeros años de vida (podrían considerarse también
los primeros 5 años)
[18:28] (JMEiros> la etiología de las neumonías es mayoritariamente vírica,
debiendo contemplarse también en este época Streptococcus pneumoniae y
Haemophilus influenzae,
[18:28] (JMEiros> y en los primeros meses de vida C. trachomatis.
[18:28] (JMEiros> A pesar de que en las áreas donde se realice vacunación
generalizada frente a H. influenzae serotipo b es presumible que este agente
reduzca su incidencia,
[18:28] (JMEiros> no existe todavía información suficiente que permita ignorarlo
en la elección empírica del tratamiento.
[18:28] (JMEiros> 2. A partir de los 3 años de vida
[18:28] (JMEiros> (5 años para algunos autores), Mycoplasma pneumoniae va a ser el
microorganismo dominante.
[18:28] (JMEiros> Otros agentes patógenos como S. pneumoniae y probablemente C.
pneumon¿ae deben también ser tenidos en cuenta.
[18:28] (JMEiros> 3. A pesar de la creciente aparición de cepas de S. pneumoniae
resistentes a penicilina, se sigue considerando que amoxicilina,
[18:29] (JMEiros> asociada o no a ácido clavulánico (elección adecuada si se quiere
cubrir además H. influenzae),
[18:29] (JMEiros> representa la elección ideal para el tratamiento de la neumonía
neumocócica,
[18:29] (JMEiros> por presentar mejor actividad que otros betalactámicos (excepto
algunas cefalosporinas como cefotaxima y ceftriaxona).
[18:29] (JMEiros> Las altas tasas de resistencia de S. pneumoniae frente a los
distintos macrólidos desaconsejan su utilización.
[18:29] (JMEiros> 4. H. influenzae presenta una alta resistencia frente a
ampicilina, fundamentalmente por un mecanismo de producción de betalactamasas.
[18:29] (JMEiros> La aparición creciente de cepas resistentes a ampicilina por
otros mecanismos, está condicionando una disminución de la actividad de otros
betalactámicos,
[18:29] (JMEiros> alcanzando en alguno de ellos porcentajes significativos de
resistencias (cefaclor).
[18:29] (JMEiros> 5. No existe evidencia suficiente, basada en ensayos clínicos,
que permita conocer cuál es el tratamiento más adecuado de las neumonías
pediátricas comunitarias en nuestro medio.
[18:29] (JMEiros> La elección del tratamiento debe hacerse sobre la base de
criterios empíricos, que considerarán la etiología más probable en función de la
edad (principal variable predictora)
[18:29] (JMEiros> y las características clínicas del paciente.
[18:30] (JMEiros> 6. Para algunos autores podría estar justificado el empleo
inicial de amoxicilina a altas dosis en el tratamiento de la neumonía del niño de
3 o más años,
[18:30] (JMEiros> recurriendo en caso de mala evolución (a las 48 horas) a
eritromicina u otros
[18:30] (JMEiros> bueno, hasta aqui....
[18:30] (JMEiros> seguro que es demasiado denso para la hora de la siesta
[18:31] (pecarre> un poco
[18:31] (pecarre> ?
[18:31] (JMEiros> un shock !
[18:31] (JMEiros> quieren el examen ya ?
[18:31] (Samwise> mmmmmmm
[18:31] (vitE> merienda de microbios
[18:31] (vitE> para otro día ;)
[18:31] (yolanda> siiiiiii
[18:31] (Samwise> lo q estamos viendo es la prescripcion de azitromicina
[18:31] (pecarre> dios mio, con etos pelos
[18:31] (JMEiros> lo mejor es hacerlo de golpe
[18:31] (JMEiros> sin anestesia
[18:32] (Samwise> por la comodidad de la pauta
[18:32] (Samwise> tengo una pregunta
[18:33] (Samwise> un labo esta "vendiendo" el uso de amoxi/clav 875 cada 12 horas,
¿es correcto ese uso?
[18:33] (JMEiros> en efecto,
[18:33] (JMEiros> los nuevos macrólidos no son superiores a la eritromicina
[18:33] (JMEiros> al menosm en la en la experiencia clínica
[18:34] (pecarre> pienso que el asunto de la azitromicina ha sido puramente
comercial, se ha demostrado ultimamente que no es mejor que otras macrolidos
[18:34] (Samwise> pero, es peor?
[18:34] (JMEiros> Samwise, ahora no te puedo contestar eso, pero me quedo con tu
pregunta, y te contesto mañana por el panel,
[18:34] (JMEiros> o por la lista, para que lo vean los demas tambien
[18:35] (Samwise> perfecto
[18:36] (JMEiros> tanto azitromicina como claritromicina tienen similar eficacia
que eritromicina, pero los efectos adversos son mas frecuentes con azitromicina
[18:37] (JMEiros> bueno, nada nuevo bajo el sol !
[18:37] (JMEiros> cuanto tiempo necesitan para contestar el examen ?
[18:37] (vitE> el minimo, CIM
[18:37] (yolanda> varios dias
[18:37] (JMEiros> hoy y mañana, por ejemplo ?
[18:37] (yolanda> vale
[18:38] (JMEiros> a ver, lo ponemos a ver que les parece
[18:38] (JMEiros> Enviar esta EVALUACION a eiros@med.uva.es y a la vez a
doctorado@uninet.edu cuanto antes.
[18:38] (JMEiros> Nombre y apellidos ...............................
[18:39] (JMEiros> 1. Indique de entre los siguientes microorganismos cuál es el mas
frecuentemente implicado en la etiología de la Neumonía Aguda Comunitaria en
España:
[18:39] (JMEiros> a) H influenzae
[18:39] (JMEiros> b) S pneumoniae
[18:39] (JMEiros> c) S aureus
[18:39] (JMEiros> d) M tuberculosis
[18:39] (JMEiros> e) P carinii
[18:40] (JMEiros> 2. Si a vd le ofertan la posibilidad de documentar
microbiológicamente la génesis de un cuadro de faringoamigdalitis bacteriana
aguda en un escolar de ocho años, solicitaría como primera prioridad un test de
detección antigénica frente a:
[18:40] (JMEiros> a) S pneumoniae
[18:40] (JMEiros> b) H influenzae
[18:40] (JMEiros> c) S pyogenes
[18:40] (JMEiros> d) E coli
[18:40] (JMEiros> e) N lactámica
[18:41] (JMEiros> 3. El denominado fenómeno de coselección de resistencias frente a
macrólidos se ha descrito en nuestro pais entre dos microorganismos, señálelos:
[18:41] (JMEiros> a) S aureus y S penumoniae
[18:41] (JMEiros> b) S pneumoniae y E coli
[18:41] (JMEiros> c) H influenzae y S aureus
[18:41] (JMEiros> d) S pyogenes y S pneumoniae
[18:41] (JMEiros> e) S aureus y S pyogenes
[18:42] (JMEiros> 4. De entre los siguientes antimicrobianos indique cuáles
elegiría como primera opción terapéutica ante un cuadro de faringoamigdalitis
aguda en el adulto:
[18:42] (JMEiros> a) Quinolonas
[18:42] (JMEiros> b) Sulfamidas
[18:42] (JMEiros> c) Betalactámicos
[18:42] (JMEiros> d) Macrólidos
[18:42] (JMEiros> e) Ketólidos
[18:43] (JMEiros> 5. Señale en forma de respuesta abierta un comentario sobre el
autoconsumo de antimicrobianos
[18:44] (JMEiros> _____________________________
[18:44] (JMEiros> eso es todo
[18:44] (JMEiros> es dificil ?
[18:44] (yolanda> no parece
[18:44] (JMEiros> bueno, cuanto tiempo necesitan ?
[18:45] (vitE> no
[18:45] (JMEiros> esta misma tarde ?
[18:45] (yolanda> nooooooo
[18:45] (JMEiros> lo que digais aqui es el tiempo que se les dara a todos !
[18:45] (yolanda> habiamos quedado en hoy y mañana
[18:46] (JMEiros> vale
[18:46] (rov> será que se manda hoy y también mañana? :))
[18:46] (JMEiros> entonces damos hasta que empiece el mes de junio, de acuerdo ?
[18:46] (JMEiros> :)) Viva Chile Rodrigo !!
[18:46] (rov> Vale
[18:47] (pecarre> pues viva
[18:47] (JMEiros> bueno, alguna cosa mas ?
[18:47] (JMEiros> vamos a despedir esto, pero espero sus comentarios por mail y en
los paneles vale ?
[18:47] (yolanda> vale
[18:47] (vitE> ok
[18:48] (JMEiros> Gracias a todos, ha sido un placer !
[18:48] (yolanda> idem
[18:48] (JMEiros> volveremos a vernos
[18:48] (JMEiros> ya saben donde estoy: eiros@med.uva.es
[18:48] (JMEiros> hasta la proxima !!
[18:48] (yolanda> adios
[18:48] *** JMEiros (mjcoma@213-97-177-14.uc.nombres.ttd.es) Quit
End of #curso buffer Thu May 30 18:49:20 2002
Programa del Curso | Avisos | Internet | Paneles de discusión |